Historia del CNEP
Siguiendo con la cultura de la Universidad Miguel Hernández, la titulación de Psicología se caracteriza por potenciar las habilidades y competencias de los estudiantes. Enmarcada dentro de estos valores, desde el año 2002 la titulación de Psicología apoya a los estudiantes de último curso en la organización del Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología (CNEP). Con ello se pretende facilitar a todos los estudiantes de esta disciplina un entorno en el que compartir experiencias y conocimientos que enriquezcan y complementen su formación, conocer las investigaciones y trabajos más actuales de los y las profesionales de la Psicología a nivel nacional, permitiéndoles profundizar más en el conocimiento de la materia.
Bajo este precepto y con el bagaje acumulado desde la primera edición de este Congreso, los estudiantes de la promoción 2021/2025, con la ilusión de darle continuidad y aportar ideas que mejoren este proyecto, recogemos el testigo y presentamos la XXII edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología de la Universidad Miguel Hernández, que tendrá lugar los días 10 y 11 de abril de 2025, bajo el lema:
«Creando un mosaico de posibilidades»
Nos inspiramos en la idea de un mosaico para representar la diversidad de perspectivas, conocimientos y experiencias que los estudiantes de Psicología aportan a nuestro campo. Con este lema, se refleja nuestra visión de un espacio inclusivo y creativo, donde las ideas y los enfoques se entrelazan, desafiando las fronteras convencionales del saber y abriendo nuevas puertas al entendimiento y la innovación. Creemos que, al igual que un mosaico, el conocimiento se construye a partir de pequeños momentos, intercambios y aprendizajes, que juntos dan forma a un futuro lleno de oportunidades.
Este congreso no es solo una oportunidad para aprender, sino para ser parte de algo más grande, un espacio de colaboración donde todos sumamos nuestras voces y talentos para crear nuevas posibilidades en el estudio y la práctica de la psicología.
Además, la realización del congreso lleva asociada una serie de objetivos. En primer lugar, el CNEP supone un punto de encuentro entre estudiantes y profesionales de la Psicología de distintas facultades del país, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias, y permitiendo a los estudiantes establecer relaciones útiles con los y las profesionales para su futuro laboral. Así mismo, se anima a todas las personas participantes a realizar y presentar trabajos tanto teóricos como experimentales para familiarizarse con la experiencia de exposición y comunicación en público, similar a la que se realiza en otro tipo de congresos. Tal y como se ha comentado anteriormente, desde el congreso se pretende visibilizar los diferentes ámbitos aplicados que tiene nuestra disciplina, fomentando la visión crítica y la capacidad de reflexión de los asistentes.
Actualmente se planeta qué papel tiene la Psicología en la sociedad y en especial, en el crecimiento de las personas. La XXII edición del CNEP pretende brindar la oportunidad a todos sus participantes de conocer qué y cómo se está trabajando a nivel profesional en distintas áreas de la disciplina y las diferentes innovaciones que se están introduciendo en ellas. Así como permitirá a los y las ponentes reflexionar sobre los posibles caminos que adoptarán sus áreas de trabajo. Y, en última instancia, el Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología pretende animar a sus congresistas a meditar sobre las aplicaciones futuras de la Psicología y estimular que sean partícipes de ese futuro.
OBJETIVOS DEL CNEP
Preservar la realización del Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología mediante su XXII edición.
Proporcionar conocimientos sobre avances científicos en las diferentes áreas de aplicación de la Psicología.
Conocer figuras importantes para la Psicología.
Crear un lugar de encuentro e intercambio de conocimientos y experiencias respecto a la Psicología.
Dar visibilidad a proyectos científicos realizados por los estudiantes de Psicología.
Proporcionar a los estudiantes la experiencia de asistencia y participación a un congreso.
Acercar la comunidad de estudiantes y profesionales de la Psicología.