Podrán presentarse trabajos de carácter científico en dos modalidades: Comunicación Corta y Póster. Se aceptará cualquier tema relacionado con la Psicología. Para participar, primero se deberá enviar un resumen en el plazo establecido, para luego enviar el archivo de la comunicación corta o póster en otro plazo establecido (ver más adelante).
Para participar en la presentación de trabajos se ha de enviar un resumen del trabajo por correo electrónico a: cnep.comiteproyectos@gmail.com con fecha límite el día 13 de marzo de 2023 a las 23:59. En el correo debe aparecer:
– ASUNTO: Apellidos y nombre del coordinador del grupo.
– RESUMEN (pdf) se nombrará con título “Resumen Apellidos, Nombre del coordinador del grupo”.
El/la autor/a del envío recibirá un correo confirmando la aceptación o rechazo del trabajo enviado. Todos los trabajos aceptados se incluirán en el “Libro de Abstracts” que se elaborará para el congreso.
Todos los trabajos presentados por estudiantes de grado deben estar tutorizados por algún docente de la titulación. Cabe destacar que, si el trabajo se hubiera elaborado en relación con alguna asignatura del plan de estudios de la titulación, será obligación tener como tutor del trabajo al profesor/profesora titular/asociado de dicha materia.
– Si algún participante de grado no pertenece a la Universidad Miguel Hernández, el tutor tiene que pertenecer a la universidad de donde provengan.
– Si es un estudiante de doctorado o un profesional, no se necesitará que el trabajo esté tutorizado. En el caso de los estudiantes de máster, es recomendable, aunque no obligatorio.
Tanto el resumen, como las diapositivas de la comunicación corta o el póster, deben contener todos los nombres de los autores que forman parte del trabajo presentado y también del tutor.
El resumen debe tener el siguiente formato: Times New Roman 12 con interlineado 1,5. Podrá ser presentado en castellano o en inglés. Incluirá la siguiente información:
Título del trabajo: Deberá ser breve y explicativo.
Modalidad de presentación: Se podrá elegir entre comunicación corta o póster.
Autores: Según el número de autores, existirá un mínimo de ellos que deben estar inscritos al congreso (ver Apartado Normas) tanto para la modalidad de comunicación corta como para póster. Los autores deben estar identificados mediante nombre y apellidos completos (por ejemplo: María Pérez Martínez), habiendo un número máximo de 8 autores. Se podrá presentar más de un trabajo por persona inscrita al congreso.
Entidad de Origen (universidad, hospital, etc.): Nombre de la entidad de origen.
Tutor/es del trabajo: Se identificará, en caso de haberlo, con nombre y apellidos completos (por ejemplo: María Pérez Martínez). Irá diferenciado del apartado de autores. Para los trabajos que se hayan desarrollado en el marco de una asignatura contemplada en el Plan de Estudios, es obligatorio contar con la tutorización del o los docentes que imparten dicha asignatura.
Área temática: Se identificará como mínimo un área explicativa del contenido del trabajo (por ejemplo: psicología social, psicología educativa, etcétera).
Palabras clave: Un máximo de 5 conceptos significativos sobre el contenido del trabajo.
Contenidos del resumen: El resumen deberá contener información importante de todos los apartados del trabajo (introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones). Debe tener una extensión mínima de 200 palabras y máxima de 300 palabras.
Los trabajos aceptados en esta modalidad tendrán que entregar la presentación en formato .pdf en la dirección cnep.comiteproyectos@gmail.com con fecha límite el día 20 de marzo de 2023 a las 23:59. En el asunto del correo deberá poner “Apellidos y nombre del coordinador del grupo” y el archivo se nombrará como «Comunicación corta Apellidos y nombre del coordinador del grupo».
Las Comunicaciones Cortas se agruparán por temática y su presentación se realizará el viernes 24 de marzo de 2023 por la mañana (horario por determinar). El orden será comunicado a los autores de los trabajos días antes de la presentación.
– Las comunicaciones cortas pueden basarse en la siguiente plantilla: PLANTILLA COMUNICACIÓN CORTA.
– No es obligatorio utilizar esta plantilla, pero todas las presentaciones deben contener el logo de la UMH (al menos en la primera diapositiva) y el logo del XX CNEP (en todas las diapositivas).
¿Qué premios hay?
– 1er Premio – 250€ (decidido por el jurado).
– 2º Premio – 150€ (decidido por el jurado).
– 3er Premio – 100€ (decidido por el jurado).
Los trabajos aceptados serán enviados en formato .pdf a la dirección de correo cnep.comiteproyectos@gmail.com con fecha límite el 20 de marzo de 2023 a las 23:59. En el asunto se del correo deberá poner “Apellidos y nombre del coordinador del grupo” y el archivo nombrará como “Póster Apellidos y nombre del coordinador del grupo”.
Los autores obligatoriamente deberán imprimir el póster para que sea colocado en el Hall del Edificio Altabix. Los pósteres impresos podrán entregarse al Comité de Proyectos a partir del día 23 de marzo a las 9:00 hasta el día 24 a las 9:30, en las mesas habilitadas para la recogida del material del congreso. La sesión de defensa de los pósteres (en la que al menos uno de los autores/as deberá situarse junto a su póster para resolver posibles preguntas del jurado y asistentes) tendrá lugar el 24 de marzo por la mañana (horario por determinar).
Las medidas del póster deben ser 120 cm de largo x 90 cm de ancho.
– Los pósteres presentados pueden basarse en la siguiente plantilla: PLANTILLA PÓSTER
– No es obligatorio utilizar esta plantilla, pero todos los pósteres deben contener el logo del CNEP XX y de la UMH.
*En caso de querer utilizar el póster del Trabajo de Fin de Grado (TFG), este no podrá ser igual al utilizado en la defensa del mismo. Deberá estar sometido a ciertas modificaciones que lo hagan diferente.
¿Qué premios hay?
– 1er Premio – 250€ (decidido por el jurado).
– 2º Premio – 150€ (decidido por el jurado).
– 3er Premio – 100€ (decidido por el jurado).
Los jueces tanto del concurso de comunicaciones cortas como pósteres NO valorarán aquellos trabajos que hayan tutorizado.
Para que un trabajo sea aceptado y pueda participar en el concurso de comunicaciones cortas o pósteres, se establecen las siguientes directrices en cuanto a número de autores inscritos en el Congreso.
– Trabajos de 1 a 3 autores: Al menos uno deberá estar inscrito al Congreso.
– Trabajos de 4 a 6 autores: Al menos dos deberán estar inscritos al Congreso.
– Trabajos de 7 a 8 autores: Al menos tres deberán estar inscritos al Congreso.
Solo las personas inscritas podrán acceder al congreso y participar defendiendo sus pósteres y comunicaciones cortas.
Los organizadores del XX Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología podrán participar en el concurso, pero no podrán optar a premio.
*Se reserva el derecho al Comité de Proyectos de recomendar un cambio de formato (p. ej. de comunicación corta a póster) en caso de situación especial, como un exceso de comunicaciones cortas en relación al tiempo disponible.
Para cualquier duda o aclaración contactar con: cnep.comiteproyectos@gmail.com