Podrán presentarse trabajos de carácter científico en dos modalidades: Comunicación Corta y Póster. Cualquier temática relacionada con la Psicología será tomada en cuenta.

En primer lugar, los/las participantes deberán enviar un resumen del trabajo dentro del periodo establecido. Cuando las propuestas hayan sido aceptadas y revisadas, se tendrá que enviar el archivo de la comunicación corta o póster en otro plazo fijado.

Para participar en el concurso de pósteres y/o comunicaciones cortas, las personas interesadas tendrán que enviar un resumen del trabajo por correo electrónico a: cientifico.xxiicnep@gmail.com. Se podrán enviar resúmenes hasta el 23 de marzo. En el correo debe aparecer:

Asunto: Apellidos y nombre del coordinador del grupo.

Resumen: en formato PDF y con título “Resumen Apellidos, Nombre del coordinador del grupo” (ej., Resumen Gómez Pérez, Marta).

El/la remitente del envío recibirá un correo electrónico en el que se notificará la aceptación o el rechazo del trabajo propuesto, así como posibles recomendaciones. Los trabajos que sean aceptados se incluirán en el “Libro de Abstracts” del CNEP XXII.

Aspectos a tener en cuenta:

Es obligatorio que los trabajos presentados por el alumnado del Grado de Psicología estén tutorizados por algún docente de la titulación. *En caso de que el trabajo se haya elaborado como parte de una asignatura del grado, será obligatorio que esté tutorizado por el/la profesor/a titular o asociado/a de dicha asignatura.

Si algún estudiante de grado no forma parte de la Universidad Miguel Hernández, su tutor deberá ser miembro de la universidad a la que pertenezca.

Para estudiantes de doctorado o profesionales no es obligatorio que el trabajo esté tutorizado.

Para estudiantes de máster se recomienda tutor/a, aunque no es obligatorio.

Los nombres de las personas que forman parte del trabajo presentado y del/la tutor/a deben aparecer tanto en el resumen como en el póster o las diapositivas de la comunicación corta.

El resumen tendrá que cumplir las siguientes condiciones:

● Times New Roman 12 con interlineado 1,5.

● Posibilidad de entrega en castellano o en inglés.

● Título del trabajo: breve y explicativo.

● Modalidad de presentación: comunicación corta o póster.

● Autores: deben identificarse mediante nombre y apellidos completos.

–  Máximo de 8 autores.

–  Según el número de autores, habrá un mínimo de ellos que deban estar inscritos al congreso (especificado en el apartado de normas).

– Una persona inscrita al congreso podrá presentar más de un trabajo.

● Entidad de origen (universidad, hospital, etc.) y nombre de la misma.

● Tutores del trabajo: habrá un apartado diferenciado del de los autores en el que se identificarán, en caso de haber, el/la tutor/a o tutores/as del trabajo mediante el nombre y apellidos.

● Área temática: se asociará el trabajo como mínimo a un área del contenido (ej., neuropsicología, psicología social, etc.).

● Palabras clave: se incluirán un máximo de 5 palabras clave que representen conceptos significativos del contenido del trabajo (ej., terapia sistémica, acoso, etc.)

● Contenido del resumen: deberá incluir de forma condensada la información más relevante de todos los apartados del trabajo (introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones). Su extensión debe oscilar entre 200 y 300 palabras.

Los trabajos aceptados en esta modalidad tendrán que ser enviados en formato “.pdf” a la dirección de correo electrónico cientifico.xxiicnep@gmail.com, con fecha límite el 4 de abril.

El asunto del correo consistirá en los apellidos y nombre del/la coordinador/a del grupo, y el archivo adjunto deberá cumplir con el siguiente esquema para el nombre, de nuevo, con los datos del/la representante: “Póster Apellido 1 Apellido 2, Nombre” (ej., Póster Sanchez García, Laura).

Los participantes deben imprimir obligatoriamente su póster para su exhibición en el Hall del Edificio Altabix. La entrega de pósteres impresos se realizará ante el Comité Científico, en el plazo de 1 hora antes del inicio del congreso (10 de abril). Este proceso se llevará a cabo en las mesas designadas para la recopilación de materiales del congreso. La sesión de defensa de los pósteres (en la cual ha de estar al menos uno de los autores presente), junto a su presentación para abordar posibles preguntas del jurado y asistentes, está programada para el viernes 11 a las 11:00.

Las dimensiones requeridas para el póster son de 120 cm de longitud por 90 cm de ancho. Es recomendable emplear como guía para la realización del póster la plantilla proporcionada. Aunque no es obligatorio adherirse a esta, es imprescindible que todos los pósteres incluyan el logo del CNEP XXII y de la UMH.

Nota: En el caso de optar por presentar el póster del Trabajo de Fin de Grado (TFG), este no puede ser idéntico al utilizado en su defensa inicial. Se requieren modificaciones que lo distingan.

PREMIOS PROF. ÁNGEL SOLANES

1er Premio – 250 € (decidido por el jurado).

2º Premio – 150 € (decidido por el jurado).

3er Premio – 100 € (decidido por el jurado).

Los trabajos aceptados en esta modalidad tendrán que ser enviados en formato “.pdf” a la dirección de correo electrónico cientifico.xxiicnep@gmail.com, con fecha límite el 4 de abril.

El asunto del correo consistirá en los apellidos y nombre del/la coordinador/a del grupo, y el archivo adjunto deberá cumplir con el siguiente esquema para el nombre, de nuevo, con los datos del/la representante: “Comunicación Corta Apellido 1 Apellido 2, Nombre” (ej., Comunicación Corta Sanchez García, Laura).

Las comunicaciones cortas podrán tener como apoyo únicamente unas diapositivas (.pdf) y deberán tener una duración MÁXIMA de 8 minutos. Es recomendable que la defensa sea realizada por un/a único/a autor/a, sin embargo, se puede contemplar un/a autor/a más, dando lugar a dos personas como máximo .

Las comunicaciones cortas van a ser agrupadas según la temática y la presentación se efectuará el viernes 11 a las 11:40. Dos días antes de la exposición será comunicado a los autores por correo electrónico el orden de presentación.

Las comunicaciones cortas se pueden basar en la plantilla. No es obligatorio el uso de esta, pero todas las presentaciones deben contener el logo del XXII CNEP y el de la UMH (al menos en la primera diapositiva).

PREMIOS PROF. ÁNGEL SOLANES

1er Premio – 250 € (decidido por el jurado).

2º Premio – 150 € (decidido por el jurado).

3er Premio – 100 € (decidido por el jurado).

Los jueces, tanto del concurso de comunicaciones cortas como de pósteres, NO valorarán aquellos trabajos que hayan tutorizado.

Con el fin de que un trabajo sea admitido en este concurso, se establecen las siguientes directrices en relación al número de autores inscritos en el Congreso:

Trabajos de 1 a 3 autores: al menos 1 deberá estar inscrito al Congreso.

Trabajos de 4 a 6 autores: al menos 2 deberán estar inscritos al Congreso.

Trabajos de 7 a 8 autores: al menos 3 deberán estar inscritos al Congreso.

Los criterios evaluativos engloban:

Modalidad Comunicación Oral: contenido científico, estructura de la presentación, presentación oral y aspectos didácticos (centrados en la capacidad de reflejar la información y en la innovación).

Modalidad Pósteres: contenido científico, diseño y estructura, presentación oral y aspectos didácticos (centrados en la capacidad de reflejar la información y en la innovación).

Solo las personas inscritas podrán acceder al congreso y participar en la defensa de sus pósteres y comunicaciones cortas.

Si bien los organizadores del XXII Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología podrán participar en este concurso, no optarán a premio.

Para cualquier duda o aclaración contactar con: cientifico.xxiicnep@gmail.com

Nota: El Comité Científico se reserva el derecho de sugerir cambios en el formato (ej., cambiar la modalidad de comunicación corta a póster) en situaciones especiales (ej., por exceso de comunicaciones cortas en relación al tiempo disponible).

En esta XXII edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología queremos seguir dedicando los premios al Prof. Ángel Solanes Puchol, el cual contribuyó con relevantes aportaciones al campo de la Psicología de los Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones y Salud Ocupacional, con el fin de preservar el legado de un gran profesor y compañero, honrando así su memoria.

DESCARGA AQUÍ LAS PLANTILLAS PARA EL PÓSTER Y LA COMUNICACIÓN ORAL: